![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijS5K-jdBDk0jB-nwaNgD9iq4L1QgqDKmOqTsKSXt5cwBzsI91ZFqMkg_76eezAvgpjgHjxQhvZDjbfE4mxEFNqGvM0CBqGkDSmcQw-FOntcizAyoVB1QvRHCzPbed7feLGn_FLhKNlcUf/s1600/1a-3.gif)
Razonamiento Matemático
lunes, 8 de abril de 2019
Introducción
El
desarrollo del conocimiento lógico-matemático se introduce dentro del área de
Comunicación y Representación. La representación matemática: el origen del
pensamiento lógico-matemático hay que situarlo en la actuación del niño sobre
los objetos y en las relaciones que a través de su actividad establece entre
ellos. A través de sus manipulaciones el niño descubre lo que es duro y blando,
lo que rueda; Pero aprende también sobre las relaciones entre ellos (descubre
que la pelota rueda más deprisa que el camión, que el muñeco es más grande que
la pelota, que el camión es más pesado). Estas relaciones permiten organizar,
agrupar, comparar, etc., no están en los objetos como tales, sino que son una
construcción del niño sobre la base de las relaciones que encuentran y detecta.
Las
relaciones que va descubriendo entre unos objetos y otros son al principio
sensomotoras, luego intuitiva y progresivamente lógicas, tales relaciones van a
ir encontrando expresión a través del lenguaje. Así no sólo aprenderá a
referirse a los objetos sino también a las relaciones entre ellos.
La
expresión de esas relaciones se hará primero a través de la acción, luego a
través del lenguaje oral y luego a través del lenguaje matemático que pueda
empezar sirviéndose de representaciones icónicas y acabará recurriendo a los
números.
Los
contenidos deben dar prioridad a la actividad práctica del niño, al
descubrimiento de las propiedades y las relaciones entre las cosas a través de
su experimentación activa. Serán más significativos para el niño cuanto más posible
sea incardinarlos en otros ámbitos de experiencia de la etapa.
El
niño organiza sus conocimientos sobre el mundo, cómo construye categorías sobre
la realidad y cómo resuelve problemas mediante el uso de principios o reglas.
Proceso que se sigue en la formación de nociones espacio - temporales y formas
geométricas.
Se
organizan en esquemas, es un tipo de representación mental que organiza
conjuntos de conocimientos que poseen las personas de la realidad. Estos
contienen relaciones espaciales, temporales y causales.
El
desarrollo del conocimiento categorial es el que permite al niño asociar
conjuntos de cosas aparentemente dispares, mediante relaciones de similitud o
equivalencia y formar clasificaciones. A los dos años son capaces de establecer
categorías de objetos a un nivel básico: agrupa perro con perro, vaso con vaso…
A los 5 años puede hacer clasificaciones en dos grupos y con un criterio
perceptivo.
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
Según
PIAGET el niño de Educación Infantil no sabe contar, aunque conoce de memoria
los números. El niño tiene que conocer una serie de principios para saber
contar:
- El de correspondencia de uno a uno.
- El principio de cardinal. El principio de abstracción.
- El principio de irrelevancia del orden. A los 2 años asignan un número a cada objeto.
- A los 3 años aplica el principio de orden y abstracción ya que cuenta con juguetes, caramelos...
- A los 5 años aplica el principio de irrelevancia del orden y, por último, el cardinal.
Todas
estas nociones se pueden ir trabajando en infantil.
La
comprensión de operaciones aritméticas como la adicción y la sustracción no la
llega a comprender hasta los 5 años.
Los
aportes de Jean Piaget al estudio de la infancia, además de su teoría
constructivista del desarrollo de la inteligencia, lo posicionaron como una de
las figuras más importantes en el mundo de la teoría pedagógica. Uno de sus
principales estudios fue el de la Teoría Cognoscitiva a partir de la cual
planteó que el desarrollo cognitivo, es una construcción continua del ser
humano, marcada por varias etapas, necesidades y acciones. Piaget divide esas
etapas en periodos de tiempo y define el momento y el tipo de habilidad
intelectual que un niño desarrolla según la fase cognitiva en la que se
encuentra.
Pensamiento lógico matemático según Piaget
Etapa Pre-Operacional
Ejemplos de actividades para niños que se encuentran en la etapa pre-operacional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)